Los desechos plásticos marinos degradados son una gran amenaza para el ambiente, por eso los científicos siguen investigando cómo se concreta ese proceso durante la exposición a la luz solar tanto en el aire como en el agua de mar y cómo se generan los microplásticos (MP).

En esa línea de investigación, científicos de la Universidad de Kyushu y la Corporación Asahi Kasei, ambas entidades de Japón, han desarrollado una nueva forma de estimar la edad de los microplásticos que se encuentran en la parte superior de los océanos.

El método implica una combinación de análisis de los niveles de oxidación del plástico con factores ambientales como la exposición a los rayos UV y la temperatura ambiente.

El equipo aplicó su nuevo método para estimar la antigüedad de los microplásticos encontrados en sitios cercanos a la costa y en alta mar en el Océano Pacífico Norte. Descubrieron que la edad de los microplásticos en las regiones próximas a la costa oscilaba entre 0 y 5 años, mientras que los de las zonas en alta mar tenían entre 1 y 3 años.

Presumen que la razón por la que los microplásticos cerca de la costa varían de 0 a 5 años es porque con frecuencia se arrastran a ella y sobreviven durante más tiempo. Los de alta mar, por otro lado, tardan más en llegar a esa parte del océano. Es probable que estos en alta mar también se eliminen de la superficie al asentarse más profundamente en las aguas.

Los investigadores esperan que el nuevo método les brinde una mejor comprensión de cómo se generan y se propagan los microplásticos en el medio ambiente. Los datos también ayudarán a desarrollar simulaciones más precisas para rastrearlos en el océano.