Los humedales andinos son ecosistemas de gran altitud caracterizados por poseer aguas someras (es decir, con poca profundidad) con alta salinidad. Sin embargo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), los mismos atraviesan cambios que tienen consecuencias irreparables.

Por su parte, en el marco del Día Mundial de los Humedales celebrado este domingo, un nuevo estudio publicado por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, alerta sobre la crisis que atraviesan dos especies de flamencos que habitan estos espacios en los Andes.

La situación crítica de los flamencos

Conocidas como flamenco andino y flamenco de James o de la puna (también le dicen parina chica), dependen estrictamente de los humedales para su supervivencia, ya que les proporcionan el alimento y otras condiciones necesarias para su reproducción.

A raíz de las investigaciones realizadas por los autores del estudio, se detectó que estas zonas se ven afectadas por distintas amenazas, como la minería industrial, que altera la disponibilidad de agua, la expansión de la agroindustria en las tierras bajas -que reduce las áreas de invernada- y el cambio climático, que provoca una disminución de las lluvias junto con el aumento de temperaturas.

la necesidad de una respuesta inmediata

Según Enrique Derlindati, investigador de la Universidad Nacional de Salta y primer autor del trabajo, “Esto pone en riesgo la estabilidad de ambas poblaciones. Para garantizar su conservación, es necesaria una gestión integral”.

Por su parte, ambas especies poseen hábitos alimenticios especializados, ya que consumen principalmente diatomeas, que son microorganismos que se encuentran en aguas salinas y alcalinas.