Debido a los riesgos de hundimiento -producto de la subida del nivel del mar-, toda una comunidad indígena, que habitaba la isla Cartí Sugdupu en Panamá, tuvo que ser trasladada a tierra firme.
En total, reubicaron a unas 1.200 personas a tan sólo 15 minutos del lugar. Ahora están siendo instaladas en la comarca -también indígena- Guna Yala. Allí inauguraron formalmente lo que sería el barrio Nuevo Cartí.
Estado presente
El presidente Laurentino Cortizo realizó un acto donde dio a conocer las nuevas medidas. Durante el mismo entregó las llaves a la primera familia retribuida con una vivienda y luego declaró que habrá alrededor de 300 beneficiarios. Asimismo, responsabilizó a la crisis climática de la situación.
- Quizás te pueda interesar: “Chile: detienen a los presuntos responsables del incendio en Viña del Mar”.
El cambio climático y la subida del nivel del mar
En ese sentido, acusó a los países más desarrollados de fomentar el cambio climático al emitir cantidades inconmensurables de gases de efecto invernadero. Al respecto, instó al mundo a comprometerse y cumplir con el Acuerdo de París.
Por último, aseguró que ya existen otras islas en la región en situación de vulnerabilidad, por lo que estas inversiones se volverán cada vez más frecuentes.
La urbanización en cuestión le costó al Estado unos 12 millones de dólares y el otorgamiento de 14 hectáreas de tierras.