Como parte de los trabajos de preparación, previos a la realización del Mundial de Fútbol 2030 -donde el país africano oficiará de anfitrión-, se inició una campaña de “limpieza de perros callejeros” que está despertando cada vez más polémica; sobre todo, porque no se limita a un lugar específico, sino que ya son varias las ciudades que se sumaron. 

La matanza animal en Marruecos

Según declaran agrupaciones en defensa de los animales, las autoridades marroquíes están recurriendo a veneno y disparos, entre otros métodos violentos, para reducir su población canina previo a la competencia. En ese sentido, cuestionan los sacrificios y proponen alternativas más respetuosas, como la castración y la vacunación

En la misma línea, y pese a que el organismo deportivo no es responsable de la decisión, le exigieron que ponga freno a esta barbarie y que no actúe como cómplice silencioso. Incluso, llegaron a sugerir que se cancele la sede si no se pone fin a esta práctica

Según los números que manejan las ONG, hasta tres millones de perros podrían ser exterminados de aquí al 2030 si continúa la tendencia. Al respecto hicieron énfasis en las imágenes difundidas las últimas semanas, donde se pueden observar camiones abarrotados de cadáveres. 

La Sociedad Protectora de Animales de Marruecos denuncia una 'matanza' de perros por el Mundial.
La Sociedad Protectora de Animales de Marruecos denuncia una ‘matanza’ de perros por el Mundial.

Los daños causados

Los propios pobladores están en contra de las medidas y han denunciado que muchos de los canes perjudicados llevaban consigo chapas amarillas que los identificaban como “ya esterilizados”; sin embargo, esto no detuvo a los autores de la masacre. En la misma línea, hay personas que fueron heridas, tal es el caso de Ben Ahmed, que debió ser operado por un disparo en su pierna. Este hecho demostraría el riesgo que suponen estas prácticas para la población civil.

Por su parte, pese a las múltiples acusaciones y videos que las respaldan, el gobierno marroquí niega el exterminio planificado y asegura que se trata de una campaña de desinformación para dañar la imagen del país. No obstante, sí reconocen a los perros como un problema, con más de 100 mil mordeduras anuales y la persistencia de rabia