Hace poco menos de un mes los vecinos del balneario de Carmen de Areco denunciaron una coloración rojiza en uno de los canales que desemboca en el afluente. En aquel entonces, indicaron que se trataba de un hilo de agua de un color intenso que, al ingresar en la cuenca, no parecía difuminarse.
La contaminación en Carmen de Areco
Esa primera observación encendió las alertas y permitió la intervención de autoridades municipales. La investigación, que actualmente se encuentra en marcha, prevé identificar a los posibles responsables. Hasta ahora, las primeras hipótesis sugieren que se trata de vertidos originados en mataderos o frigoríficos. De ser así, serían desechos orgánicos los que están transformando el ecosistema.
- Quizás te puede interesar: «Denuncian la presencia de una nueva variante del Covid en Argentina».
Detallan que el aspecto sería suficiente para demostrar que estos residuos no fueron tratados de manera correcta, lo que se suma otros graves problemas de contaminación que padece el río. El año pasado, por ejemplo, hubo cuatro episodios de mortandad masiva de peces. Tras estos hechos, los pobladores formaron una organización ambientalista para poder judicializar sus denuncias.

Los problemas de contaminación de la localidad
En aquel entonces, la empresa porcina Bajo Cero S.A fue la acusada, lo que culminó con el cambio de dueños y la creación de un sistema de efluentes. Si bien la situación parecía haber mejorado desde lo ocurrido, con un algunos resultados positivos en los indicadores de calidad del agua, los últimos estudios -hechos en noviembre pasado- muestran que Areco continúa presentando niveles altos de contaminación, sobre todo en la desembocadura del Zanjón, de donde salieron los presuntos flujos de sangre.
Por su parte, biólogos marinos aclararon que las altas concentraciones de materia orgánica ponen en riesgo la vida acuática, puesto que los procesos de biodegradación consumen el oxígeno que otras especies vivas necesitan para subsistir.