Un estudio realizado por la Universidad de Barcelona advierte que los países de América Central, bordeados por el Océano Pacífico,  son los más afectados por la contaminación de botellas de plástico.

Una investigación analizó un total de 92 playas continentales, 15 playas insulares y 38 asentamientos humanos a lo largo de más de 12.000 kilómetros de línea costera desde México hasta Chile -incluidas islas como Rapa Nui (la isla de Pascua), las Galápagos y la Robinson Crusoe-.

Los detalles del estudio

Este trabajo publicado en la revista Journal of Cleaner Production, fue realizado a partir de la implicación y colaboración de un millar de voluntarios y decenas de organizaciones sociales, que se encargaron de recolectar la basura ubicada dentro del área de estudio para luego hacer un recuento para determinar la cantidad, la tipología y el origen de los envases de plástico hallados.

El estudio reveló que los países de América Central son los más afectados, esto se debe al alto consumo de bebidas en envases de plástico, a la deficiente gestión de los residuos y al transporte por corrientes marinas, según los especialistas.

La situación de los plásticos en América Central.
La situación de los plásticos en América Central.

La problemática de las botellas de plástico

Por lo tanto, los autores de este trabajo advierten que es necesario fortalecer la gestión local de los residuos e implementar acciones de alcance regional para reducir el impacto ambiental de estos productos. De las botellas recolectadas, el 59 % de los ítems con origen identificable provenía de los países de la ubicación analizada.

Entre las botellas más antiguas, se encontraron una Powerade del año 2001 recogida en una playa continental del Perú, y otra de Coca-Cola de 2002 encontrada en una isla chilena.