Comenzó hoy (15/06/2022) en el Complejo Ferial Córdoba y en el Centro de Convenciones de la capital provincial, donde oradores locales y de diferentes países plantearon escenarios de «transformación circular» y los desafíos de actuar «ahora» para paliar los efectos del cambio climático y potenciar el reciclado de materiales y productos.

La modalidad de la cumbre es tanto virtual como presencial, lo que dio la posibilidad de que 20.000 personas se inscribieran para participar de manera activa, intercambiando opiniones con los expositores e introduciéndose al mundo de las nuevas tendencias ambientales.

Este año a la cumbre se sumaron eventos extras como la primera Feria Mundial de la Economía Circular, para potenciar el mercado emergente; la primera jornada de Movilidad Sostenible; Experiencias Circulares; un espacio destinado a la Educación Ambiental y el Ideatón, que ya se desarrolló en 2021, en el que se seleccionarán propuestas destinadas a resolver los desafíos del actual modelo de producción y consumo.

Nick Hurd, exministro británico, dijo que en su país tienen «un plan de economía circular que es bastante abarcativo, muy relevante». «La economía circular es central en cuanto al cambio climático, y desde mi punto de vista personal también es crítico a la resiliencia y la prosperidad a largo plazo de nuestras economías regionales», sostuvo Hurd.

Luego, el belga Gunter Pauli, autor del libro «La Economía Azul», dijo que «Argentina es un país con un gran potencial». «La economía circular no solamente es arreglar el problema de la basura, es un intento y una necesidad de cambiar el modelo de negocios», agregó el especialista.

La economía circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo, pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

La Cumbre Mundial de la Economía Circular, que finalizará mañana, contará con la presencia de oradores de diferentes partes del mundo, en especial de África y Asia, y el cierre estará a cargo del colombiano Francisco Vera Manzanares, un activista ambiental de 12 años de edad.

Fuente: El Diario