Los valores de contaminación en el aire de la provincia han duplicado los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo indicó la investigadora asociada al Laboratorio de Estudios Atmosféricos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Jazmín Elizondo, quien además advirtió en el medio La Gaceta sobre los impactos en términos de salubridad para la población.
El peligro del aire contaminado
La especialista advirtió que durante gran parte del año respirar en las ciudades es peligroso y que el paisaje se encuentra notoriamente contaminado. En ese sentido, recalcó que no se trata de un fenómeno natural.
Los sensores de monitoreo revelaron que en el sur de la provincia, especialmente en Santa Rosa de Leales, la zona más afectada, hubo picos de 80 microgramos por metro cúbico de material particulado fino (PM2.5). Estas diminutas partículas, imperceptibles a simple vista, son capaces de provocar desde irritación ocular hasta problemas respiratorios más serios.
- Quizás te puede interesar: «Estados Unidos retira productos congelados en Walmart por posible radiactividad».

Elizondo explica que “Cuando los niveles se vuelven rojos en el mapa, significa que la calidad del aire afecta la salud de cualquier persona. Los colores naranja o amarillo solo comprometen a quienes ya tienen afecciones respiratorias u oculares”.
Los peligros que atraviesa Tucumán
Asimismo, detalló que estos picos se suelen dar en lugares donde hay incendios o alta actividad agroindustrial. Ante este panorama, los especialistas indicaron que es necesario extremar precauciones en las zonas más afectadas y reforzar políticas de prevención para reducir la quema de campos.