Según un adelanto de un reciente estudio perteneciente al proyecto internacional Sprint, nuestro país presenta menos variedad de estos químicos, sin embargo sus concentraciones son más altas que las del viejo continente.
Donde se encuentra mayor presencia de plaguicidas es en las plantas, el aire y el agua. Por otra parte, hallaron altos valores en la materia fecal de las personas.
La iniciativa Sprint es el primer esfuerzo a nivel europeo para monitorear patrones reales de aplicación de pesticidas en forma conjunta y está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) del que también participa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Del proyecto participan 10 países europeos (Holanda, Dinamarca, Croacia, Eslovenia, Francia, Portugal, España, Italia, Suiza y República Checa), pero también Argentina. Al respecto, el interés por la región se basa en que somos uno de los exportadores más importantes de soja y otros cultivos de los que se alimentan los animales de aquellas naciones.
En Argentina el relevamiento se hizo en noviembre de 2021 y abarcó el sudeste de la provincia de Buenos Aires (desde Dorrego a Mar del Plata y desde Necochea hasta Tandil); se tomaron 75 muestras ambientales; 180 muestras en 36 animales y 365 muestras en 73 personas.
Parte de los resultados de Sprint, que tiene varias líneas de investigación, se irán publicando en diferentes artículos en revistas científicas a partir de las próximas semanas.
Algunos de los datos ya presentados, confirman que el 100% de las muestras de materia fecal de Argentina tenían glifosato, mientras que este agrotóxico estuvo presente en el 70,5% de las de Europa.