Irán planea transferir agua del mar Caspio a la remota provincia de Semnan para resolver su problema de sequía excesiva. Sin embargo, el plan no satisface a todos los parlamentarios iraníes.
El subdirector del Departamento de Planificación del Abastecimiento de Agua del Ministerio de Energía de Irán, Hedayat Fahimi, cree que el trasvase de agua marina no puede ser una solución universal ni la única manera de abordar la crisis del agua. Sostiene que deben entender que el proyecto de desalinización del agua debe ser implementado en paralelo con otras actividades, como la regulación del consumo, la reutilización de las aguas residuales, etc.
Reconoce que existe una crisis de agua en su país que conduce a conflictos locales y regionales. Enumera 8 razones principales para el déficit de agua y de la agravación de la situación con su abastecimiento:
1. un crecimiento significativo de la población que ha dado lugar a un aumento del consumo de agua;
2. el cambio climático, incluyendo una reducción media del 12% de las precipitaciones en los últimos 20 años y, en consecuencia, una reducción del 25% en el nivel del agua de los ríos y de las fuentes de agua superficiales;
3. aumento de la temperatura media en 1,1 grados, lo que incrementa la intensidad de la evaporación de las superficies del agua; los cálculos muestran que un aumento de la temperatura de solo un grado conduce a la pérdida de unos 14.000 millones de metros cúbicos de agua;
4. uso ineficiente de los recursos hídricos, altos costos y pérdidas de agua para todo tipo de consumo;
5. contaminación química y biológica con residuos domésticos, industriales y agrícolas que reduce las ya limitadas reservas de agua utilizable;
6. estructura ineficiente del suministro de agua que no se corresponde a los costos del agua; en las condiciones de esta discrepancia es difícil explicar al consumidor la necesidad de ahorrar agua; cuando en el propio sistema no se entiende que el agua es un recurso económico vital, la sociedad tampoco lo comprende;
7. falta de coordinación entre los programas de uso del agua, la tierra y otros recursos naturales; falta de interacción entre todas las estructuras y organizaciones interesadas, por un lado, y entre el Estado y la población, por otro;
8. un curso impuesto sobre la autosuficiencia agrícola que crea una presión excesiva sobre la agricultura y amenaza con devastar los recursos hídricos.
Fuente, Sputnik.