En algunas regiones de América Latina, las lluvias, el desbordamiento de los ríos y los deslaves golpean a la población y causan su evacuación y desplazamiento. En otras, largos periodos de sequía deja a la gente sin alimentos y pone en peligro la economía de los países. Henry Briceño, investigador de la Unversidad de Florida, EE. UU., explica las causas de este fenómeno.
Henry Briceño explica que el Amazonas “es uno de los bosques que más captura el CO2 de la atmósfera. Lo fija en la vegetación reduciendo su capacidad de absorción, llevando a que este pulmón verde ya no pueda capturar los excesos que ya existen de CO2 en la atmósfera, contribuyendo a que se caliente aún más la atmósfera. Es un círculo vicioso”, dice.
«Bolivia, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, e incluso Venezuela son de los más afectados por el derretimiento glaciar en Los Andes. Esto porque el suministro de agua de esas poblaciones dependen de la nieve que se acumula en el invierno, y no habiendo esta acumulación no hay agua para abastecer el consumo interno, el riego, y para que las plantas hidroeléctricas funcionen”, señala Briceño.
La prolongación de periodos sin lluvia es ocasionado por el desequilibrio que provoca el calentamiento global. «Tenemos periodos secos extensos y en otras zonas lluvias intensas por periodos más largos. Eso lleva a sequías como las que ha sufrido Brasil desde el 2010 a 2015, en el norte, mientras que en la costa argentina se registran inundaciones por lluvias copiosas».
Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador han sido víctimas de intensas lluvias durante este año. Cientos de personas han perdido sus hogares por el desborde de ríos y acumulación de agua.
La potencia de los últimos huracanes es producto del calentamiento global. Irma y Harvey son una muestra de lo que ocurrirá en adelante.
Hay diferentes vectores que hace que enfermedades como la malaria y el dengue se expandan. Los mosquitos que transmiten estas enfermedades tiene un área mucho más amplia donde reproducirse y sobrevivir gracias al calentamiento global.
Uno de los afectados silenciosos son los corales, que están muriendo en todos los océanos debido al calentamiento del agua.
Fuente: hemisferios.info/ DW