Un estudio del Instituto de los Recursos Mundiales (WRI1) señala que sólo mediante el incremento de la ingesta de proteínas provenientes de los productos pesqueros (como el pescado o el marisco) se podrá mantener el nivel objetivo de calentamiento global del planeta por debajo de los 2°C.

 

El estudio, dado a conocer por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) analiza el crecimiento previsto de la población mundial para 2050 (entre 2.500 y 3.000 millones de personas) y qué impacto tendrá en la atmósfera la producción de alimentos requerida, basándose en el análisis de tendencias de las proporciones y tipologías de dietas del planeta desde 2010.

 

Según el estudio, en unas condiciones de crecimiento normal de la población en 2050 será necesario incrementar la producción de alimentos un 56%, lo que exigiría, si se tienen en cuenta las calorías provenientes actualmente del entorno agrícola, dedicar 593 millones de hectáreas (casi el doble que el tamaño de la India) a esta actividad. Ello generaría una brecha de 11 gigatones de emisiones de gases de efecto invernadero, provocada por las que se prevén que generarán los productos agrícolas en 2050.

 

Actualmente, la agricultura ocupa la mitad de la tierra fértil del planeta y consume más del 90% del agua dulce, según indica Cepesca. El estudio señala que es prioritario asumir cinco objetivos estratégicos para poder alimentar a la población mundial sin contribuir al calentamiento global del planeta: reducir el crecimiento de la demanda de productos agrícolas; generar alimentos sin expandir la superficie dedicada a ello; proteger y restaurar los ecosistemas naturales; incrementar el suministro de pescado; y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción agrícola.

 

Fuente, EuropaPress