Un grupo de expertos logró revivir un organismo que permanecía inactivo, sin luz y sin oxígeno, en las profundidades del mar Báltico. Este trabajo fue publicado en la revista The ISME Journal.
El método para revivir algas
Esta alga, bautizada Skeletonema marinoi -del tipo diatomea-, entró en el llamado «modo sueño», conocido como latencia, que le permite sobrevivir en condiciones ambientales desfavorables.
Los científicos indican que esta especie se encuentra entre los organismos más antiguos que alguna vez se lograron resucitar del estado inactivo o de latencia. Para ello, les dieron condiciones favorables de nutrientes y luz.
- Quizás te puede interesar: «Se presentó la Biblioteca de Justicia Climática Argentina».
Según explican los investigadores del Instituto Leibniz, estas algas pasan a “un estado de actividad metabólica reducida y a menudo forman etapas especiales de latencia con estructuras protectoras robustas y reservas de energía almacenadas internamente”.
Los detalles del trabajo
Las muestras fueron obtenidas en una expedición a 240 metros de profundidad, al este de la isla de Gotland, en el año 2021, y tiene por objetivo entender más sobre el pasado y el futuro de los ecosistemas que se encuentran en la región.
Sarah Bolius, autora principal del estudio y experta en fitoplancton, indica que «Depósitos como estos son como una cápsula del tiempo que contiene valiosa información sobre ecosistemas pasados y las comunidades biológicas que los habitan, su desarrollo poblacional y sus cambios genéticos».