Dos grupos de investigación del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC) lograron conseguir financiamiento de la Alzheimer’s Association, una organización sin fines de lucro que busca impulsar proyectos que investiguen enfermedades neurodegenerativas.
Los tratamientos para el Alzheimer
Estos equipos trabajan con diferentes países para poder desarrollar mejores tratamientos para comprender los mecanismos del Alzheimer, tanto en pacientes en estadios avanzados como para personas con Síndrome de Down, quienes suelen presentar esta enfermedad alrededor de los 40 años.
- Quizás te puede interesar: «Peligra la situación de los defensores ambientales en Latinoamérica».
En la actualidad, esta condición afecta a más de 30 millones de personas en el mundo. Aunque se logró desarrollar fármacos que pueden ralentizar su avance, todavía no hay cura.

Los avances de los proyectos del CONICET
Anahí Bignante, investigadora del CIQUIBIC, estudia junto a su equipo la acumulación anormal de las proteínas beta amiloide (Aβ) y tau, consideradas marcas patológicas asociadas a la enfermedad, y cómo es que los tóxicos interrumpen las funciones vitales de las neuronas.
Uno de los hallazgos más relevantes del equipo fue que por primera vez se logró la descripción de la vía de señalización que activa la proteína beta amiloide y provoca efectos tóxicos.
El segundo proyecto, dirigido por Lucas Sosa, indaga sobre la neurodegeneración precoz que padecen casi inevitablemente las personas con síndrome de Down.