La instalación se realizará el próximo año en la base San Martín, al sur del Círculo Polar Antártico. El proyecto tiene como objetivo profundizar el registro y conocimiento sobre los efectos de este fenómeno que puede afectar el funcionamiento de tecnologías satelitales y de telecomunicaciones.
El laboratorio contará con un detector de radiación de tipo electromagnético, como es el Cherenkov. También dispondrá de una estación meteorológica diseñada por los investigadores a cargo del proyecto para ajustar los datos registrados con la mayor precisión posible.
El laboratorio que se instalará durante este verano en la base San Martín será el segundo nodo del Observatorio Meteorológico Espacial Antártico Argentino (Argentine Antarctic Space Weather Observatory – AASWO), que suma a los datos de «Neurus», nombre con el que fue bautizado el detector Cherenkov de la base Marambio.
Adriana Gulisano, codirectora del proyecto, señaló que todos los datos que Argentina produce en la Antártida sobre meteorología del espacio son muy demandados y que esta información es útil para la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).