El continente blanco sufre un fenómeno que pone al hielo de color rosado, por lo que lo bautizaron como «Sangre de los Glaciares». El avance de este proceso pone en alerta a la comunidad científica.
El hielo rojo de la Antártida
También conocido como Nieve de Sandía, lo que sucede en la Antártida se debe a la proliferación de un alga microscópica que se produce en ambientes gélidos, la Chlamydomonas nivalis.
Si bien el color del alga es verde, a raíz de los rayos de alta radiación ultravioleta se le desarrollan pigmentos rojizos, lo que hace que su presencia sea más novedosa.
- Quizás te puede interesante: «España se manifiesta a favor del lobo ibérico».
Cuando llega el verano antártico y la temperatura se eleva, el hielo comienza a derretirse, las algas florecen y tiñen la nieve de rosa. El crecimiento de estos organismos compromete la capacidad de la nieve para reflejar la luz solar, lo que evita que el hielo realice su albedo.
El aumento del derretimiento
Al absorber completamente los rayos del sol, el hielo comienza a derretirse aún más. Cada verano millones de toneladas de nieve se hacen agua en la Antártida a causa de este fenómeno.
Según las proyecciones de los expertos, la ocupación de estas algas puede reducir el albedo en un 13 % en la temporada de deshielo, lo que sugiere que su desarrollo puede contribuir de forma activa al calentamiento del mundo.