Las islas Maldivas y las del Pacífico, Venecia y Kilimanjaro, entre tantos otros, se enfrentan a daños irreversibles debido a las tormentas, las sequías, el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares.
Esta situación acarrea una preocupación social y cultural, económica y ambiental. El cambio climático pone en peligro vidas humanas y animales, ecosistemas enteros y bienes materiales. Además, estas localidades basan gran parte de su economía en el turismo, por lo que una afectación al entorno implica una merma en las visitas.
¿Qué dicen los expertos en cambio climático?
Jean Ometto, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, entrevistado por el medio BBC News, explica que las actividades humanas implican un impacto directo en los ecosistemas y en las comunidades, por lo que, si no se implementan políticas públicas con urgencia, “el pronóstico para los próximos años no es bueno”.
El informe Ocean, Cryosphere and Sea Level Change afirma que el nivel del mar aumentará 0,18 metros para la mitad de este siglo, considerando un escenario conservador. Si se siguen emitiendo altas concentraciones de gases contaminantes, ese aumento sería de 0,23 metros.
Un problema de todos los continentes
Un estudio realizado por el Servicio Geológico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y por la Universidad de Hawai muestra que la región podría ser inhabitable en 2060.
Además de las regiones mencionadas al principio, este trabajo también muestra que las Islas Carolinas, Cook, Gilbert, Line, Sociedad, Spratly y Seychelles podrían desaparecer durante este siglo por causa del cambio climático.