Durante el encuentro “Una Salud”, destinado a remarcar la importancia de la prevención de enfermedades a través de un enfoque integral, investigadores argentinos debatieron sobre la expansión de infecciones zoonóticas, y cómo éstas se ven beneficiadas por el cambio climático, la deforestación y el uso intensivo de recursos naturales.

Las infecciones transmitidas por los animales

Según los números acordados, al menos un 60% de las enfermedades infecciosas humanas tiene origen animal, mientras que el 75% de las emergentes son zoonóticas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. De hecho, en nuestra región, patologías como rabia, leptospirosis y dengue, son de especial interés.

Al respecto, el médico infectólogo tropicalista, Tomás Orduna, señaló que “las zoonosis constituyen una amenaza activa en latente expansión”. Por su parte, el jefe de Infectología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, el doctor Francisco Nacinovich aseguró que “Más del 20% de las pérdidas globales en producción de alimentos se debe a enfermedades provenientes del mundo animal. En la Argentina, esto equivale a unos 60.000 millones de pesos por año. Este impacto económico convierte a la prevención en un tema clave de políticas públicas y seguridad alimentaria”.

Advierte que el cambio climático es capaz de causar una mayor frecuencia de infecciones transmitidas por animales.
Advierte que el cambio climático es capaz de causar una mayor frecuencia de infecciones transmitidas por animales.

Un nuevo enfoque para la salud

Otra de las conclusiones de este encuentro es que la resistencia antimicrobiana es un desafío clave, ya que cada año mueren en el mundo unas 700.000 personas por infecciones resistentes a medicamentos, y el 60 % de estos patógenos tienen un origen animal. Para ello, creen que es necesario reducir el uso indiscriminado de antibióticos y promover la bioseguridad.

Durante la reunión se buscó articular la medicina, la veterinaria y la gestión ambiental para anticipar a estos nuevos riesgos con el fin de prevenir futuras epidemias.