La Argentina, capital del polo en el mundo, se encuentra envuelta en un debate generado a raíz de la revolución biotecnológica impulsada por la empresa local Kheiron Biotech, la cual presentó caballos que fueron modificados genéticamente.

A fines del 2024, nacieron cinco potrillos con los que se busca reducir la expresión del gen miostatina -responsable de limitar el crecimiento muscular-, para así poder dotarlos de una mayor velocidad.

Los caballos modificados

En concreto, la CRISPR es un sistema que permite realizar cortes y modificaciones precisas en el ADN, lo que representa una gran ventaja frente a la clonación tradicional, la cual sólo da la posibilidad de reproducir copias idénticas.

A pesar de que este avance científico es aplicable al deporte, la Asociación Argentina de Polo prohibió su participación en competencias oficiales, ya que esta edición genética “quita el encanto y la magia de la cría tradicional”.

Por su parte, la Asociación de Criadores de Caballos de Polo indicó que será necesario un seguimiento de cuatro a cinco años para definir si se pueden registrar oficialmente para el polo en Argentina.

Caballos modificados genéticamente causan debate en el polo argentino.
Caballos modificados genéticamente causan debate en el polo argentino.

Su futuro en el polo argentino

Sin embargo, Gabriel Vichera, director científico de Kheiron, se muestra optimista sobre una próxima adopción de la innovación. Además, remarcó la importancia de educar al sector sobre los beneficios de esta tecnología.

La Argentina es considerada la capital del polo debido a larga tradición y el destacado desempeño internacional. En cuanto a sus caballos, son reconocidos por su velocidad, resistencia y habilidades únicas, lo que los convirtió en ejemplares muy codiciados en todo el mundo.