La Legislatura de Tierra del Fuego convocó a una sesión especial para el martes de la semana próxima en la que declarará como “Área Natural Protegida” a la Península Mitre. Ubicada en el sureste de la provincia, es considerada una zona de enorme valor ambiental por contener el mayor reservorio de carbono del país atesorados en sus 2400 kilómetros cuadrados de turbales.
El proyecto -impulsado por asociaciones ambientalistas locales y nacionales y entidades científicas- obtuvo dictamen favorable en todas las comisiones donde fue analizado después de 32 años de tratamientos fallidos en el parlamento fueguino.
Se trata de las mismas organizaciones que, a través de una campaña de recolección de firmas (www.change.org/PeninsulaMitre), llevan reunidas más de 160 mil adhesiones a lo largo y ancho del país, en apoyo a su lucha para proteger ese espacio natural.
El área a proteger, de 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de mar, se dividirá en un “Parque Natural Provincial Península Mitre”, como ambiente de conservación paisajística y natural, una “Reserva Forestal Natural Península Mitre”, un “Monumento Natural Provincial Formación Sloggett”, una “Reserva Costera Natural” y una “Reserva Provincial de Usos Múltiples”.