La Universidad del Estado de Amazonas en Brasil desarrolló un dispositivo para luchar contra la deforestación en el bosque tropical más extenso del planeta. El aparato, que a simple vista parece un módem y que fue bautizado con el nombre de Curupira, podrá identificar el sonido de una motosierra y alertar a las autoridades en tiempo real.

El objetivo es complementar otros sistemas de vigilancia ya existentes, como el control de deforestación por imágenes de satélite. Mientras que las imágenes detectan la superficie ya deforestada, el sistema de Inteligencia Artificial podrá avisar cuando se esté iniciando el proceso de daño, ayudando a prevenirlo.

El nombre de este aparato electrónico, «Curupira», proviene de un ser de la mitología indígena conocido por su astucia para engañar a los cazadores y combatir a quienes destruyen la naturaleza. Esto es, un guardián de la selva.

La fase piloto del proyecto, financiada por la empresa local Hana Electronics, puso a prueba diez prototipos en las afueras de Manaos, capital del estado de Amazonas, en regiones boscosas que permitieron simular las condiciones de los lugares más remotos de la selva.

Mediante una conexión inalámbrica que no requiere internet, cada dispositivo se mostró capaz de comunicarse con los demás sensores a una distancia de 1 kilómetro.

Sus creadores ahora están buscando financiamiento para fabricar y colocar en campo entre cien y mil sensores. También quieren desarrollar nuevos «curupiras» que identifiquen focos de incendio con detectores de humo y termómetros infrarrojos.