La Unión Europea aprobó la primera ley para la regulación de la inteligencia artificial (IA). Se trata del AI Act, una normativa que establece ciertas reglas exhaustivas sobre esta tecnología.

Con el lanzamiento del ChatGPT por OpenAI, se reveló la falta de detalle en la legislación existente para tratar sus capacidades avanzadas y los riesgos relacionados con el uso de material protegido por derechos de autor. Esto llevó a los funcionarios a reconocer la necesidad de una regulación más específica.

Los problemas que atrae el uso de IA

De este modo, se prohíben aplicaciones de inteligencia artificial que se consideran “inaceptables” debido a su nivel de riesgo, como los sistemas de “puntuación social” que clasifican a los ciudadanos, la policía predictiva y el reconocimiento emocional en lugares de trabajo y escuelas, entre otros.

La Comisión Europea tendrá el poder de imponer multas a las empresas que violen esta reglamentación con cifras que pueden llegar hasta los 38 millones de dólares o el 7 % de sus ingresos anuales globales.

Las palabras de la Comisión Europea

Por su parte, Mathieu Michel, secretario de Estado belga para la digitalización, expresó que Europa reafirma la necesidad de que la tecnología de IA progrese de una manera que sea beneficiosa y ética para todos, incentivando innovaciones responsables.