El país presentará este proyecto destinado a cuidar a los bosques  durante la COP30, la cumbre climática que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém.

Llamado Tropical Forests Forever Facility (TFFF), tiene como objetivo incentivar la conservación de los bosques mediante pagos a los países que no atenten contra sus áreas forestales. El fondo contará con el apoyo del Banco Mundial y con un monto de 125.000 millones de dólares. 

El estado de la Amazonia en Brasil

En el actual mandato del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, la deforestación en la Amazonia brasileña disminuyó; sin embargo, las pérdidas de áreas boscosas continúan siendo alarmantes.

Por su parte, Rafael Dubeux, secretario ejecutivo del Ministerio de Finanzas de Brasil, señaló que las conversaciones “están avanzadas”, y que ciertos países, como Francia, Alemania,  Emiratos Árabes Unidos y Singapur, mostraron interés de ser los principales contribuyentes en este proyecto.

Brasil espera que las grandes potencias del mundo aporten unos  25.000 millones de dólares para poner en marcha el fondo, además de la búsqueda de recaudar otros 100.000 millones provenientes del sector privado.

Otras medidas propuestas

Además, impulsará un mercado de carbono, en donde se buscará establecer límites a las emisiones, ajustado en función de la renta nacional per cápita. Por lo tanto, a los países más pobres se les permitirá tener un mayor margen para emitir gases de efecto invernadero, mientras que las naciones más desarrolladas enfrentarían restricciones más estrictas.