Ocurrió en el departamento de Santa Cruz, limítrofe con Brasil, según informó este martes el gobierno. Desde el Ministerio de Salud se informó que todas las víctimas padecían alguna condición previa, como hipertensión o diabetes.
Según reportaron, en todos los casos hubo una deshidratación moderada o grave en el marco de los golpes de calor. En este sentido, el Servicio de Meteorología e Hidrología informó que por lo menos 15 ciudades del norte, este y sureste de Bolivia registraron temperaturas extremas. En el caso de Santa Cruz, rondaron los 40 grados.
Te puede interesar: «Prevén más descensos en el lago Titicaca«.
Además, desde el Ministerio de Defensa se solicitó cooperación internacional para apagar los incendios en la región, provocados por la quema de pastizales y bosques para ampliar la frontera agrícola.
Una problemática que afecta a Latinoamérica
Por su parte, Brasil se encuentra atravesando una situación similar, con alerta extrema por las altas temperaturas. Hace tan solo una semana, Río de Janeiro alcanzó una sensación térmica de 50,5 grados. Un total de 1.413 municipios se encontraban en la zona de riesgo.
Este escenario responde a las previsiones realizadas por el reporte anual The Lancet Countdown que estima que las muertes relacionadas con las altas temperaturas se cuadruplicarían para 2050. Además, el Instituto de Salud Global de Barcelona, el calor provocó 70 mil muertes tan sólo en Europa durante el 2022.
Estos análisis llegan días antes de la COP28, que tendrá lugar en Dubai a fin de mes, y en medio de los estudios que muestran al 2023 como el año más caluroso de la historia de la humanidad.