En 2017, el “Informe del Estado del Ambiente”, elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, mostraba que existían, en promedio, más de dos basurales por municipio. Se trata de un total de 8.600 hectáreas. 

El problema de los basurales

Un estudio realizado por el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires estima que en nuestro país se produjeron más de 18 millones de toneladas de residuos industriales durante el 2023. De ellos, sólo se trató el 7,1 %. Durante el ciclo 2021-2022 se habían producido más de 11 millones de toneladas. Es decir, en un año se generaron casi siete toneladas más.

Como resultado, existe un mayor descarte de materiales peligrosos, no peligrosos y patogénicos en el ecosistema, los cuales no reciben el tratamiento adecuado por parte de la mayoría de las empresas que los generan.

Problemática global

Esta situación también se evidencia en otras naciones: según datos de la ONU, se recolectan 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos anualmente. Los desechos no tratados son responsables del 5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y de la propagación de enfermedades y plagas.