La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, el Canciller Santiago Cafiero y el Intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, presentaron este lunes (06/06/22) la candidatura de la ciudad en el palacio San Martín, frente a funcionarios argentinos, embajadores y representantes internacionales.

Ninguna edición de esta exposición fue realizada en la región, lo que representa una gran oportunidad para que el país se termine de posicionar a nivel internacional en materia energética.

En este sentido se manifestó la Gobernadora Carreras, quien señaló que: “Hay una crisis energética global. Sabemos que nuestra región se presenta como una gran oportunidad para el planeta. Tenemos la oportunidad de hablar desde una perspectiva sudamericana, que todavía no ha tenido la posibilidad de expresarse”.

“Está ante una posibilidad única para la producción de hidrógeno verde y para ser un motor de desarrollo de esta industria para todo el mundo, creemos que junto con toda la capacidad instalada en la región en materia de ciencia y tecnología podemos darle a esta expo un contenido único, en vistas de la construcción de un mundo que pretendemos y creemos puede ser mejor. Nosotros podemos y debemos ser motores de ese cambio”, añadió la Gobernadora. 

Siguiendo esta línea, Gustavo Gennuso marcó que: “Esta iniciativa será para nosotros un punto de partida para un nuevo tiempo, por eso la totalidad de la infraestructura estará puesta al servicio de un polo educativo, científico, tecnológico y productivo que se transformará en referencia regional. Se llama la Ciudad del Conocimiento y el Desarrollo”.

El intendente puso en valor la importancia de la iniciativa al informar que se construirá en la sede del PITBA, la ciudad del conocimiento y desarrollo, marcando que: “Uniremos a todo el sistema educativo de la región: nuestras universidades, como las del Comahue y Río Negro; nuestros institutos tecnológicos, como el Balseiro, con las empresas de tecnología y energía. Y vincularemos a todo el sector de la ciencia y tecnología con nuestras empresas públicas, con INVAP y ARSAT a la cabeza”.

Durante el encuentro se hizo hincapié en que la candidatura tiene el objetivo de posicionar a la Patagonia a nivel mundial, tanto en materia de producción de nuevas energías limpias como también como destino turístico natural.

Por su parte, Santiago Cafiero expresó que “esta Expo en el corazón de la Patagonia expresa cultura, innovación, tecnología y también expresa lo que los argentinos y las argentinas queremos poner en valor: esta capacidad resiliente para salir adelante y mostrar cómo los recursos naturales se complementan con actividades sustentables; todo esto está englobado en el proyecto” .

El canciller señaló que: “La Expo 2027 en San Carlos de Bariloche, con el gobierno nacional, el  provincial y el municipal, sin ideologías ni banderías políticas, tirando todos para el mismo lado, lo vamos a lograr el año que viene”.

El 20 del corriente mes se realizará la presentación formal del dossier y la votación se realizará en junio del 2023. En este sentido, cabe aclarar que a causa de la pandemia se postergó la Expo Dubai 2020, recientemente finalizada en el 2022, lo que derivó en la suspensión de la realización de Buenos Aires 2023 y que dio lugar a que se retome la oportunidad de presentarse a la ciudad de Bariloche como candidata para ser sede en el 2027.

Fuente: Escenario Mundial / PH: El Economista