El Centro Nacional de Desastres confirmó que más de 2.000 personas quedaron enterradas por la gran avalancha que asoló una remota localidad del norte del país.

El hecho ocurrió a las 3 de la madrugada del viernes provocando la destrucción de edificios y generando un gran impacto en el sustento económico de la región, según señala la misiva del ente, que añade que la principal ruta de acceso a la mina de Porgera «está completamente bloqueada».

Lo que dejo a su paso

Por otro lado, el servicio regional de la cadena estadounidense NBC indica que el fenómeno destrozó viviendas, jardines y bloqueó el acceso a la localidad.

Las autoridades en una carta señalan que la situación continúa inestable debido a que el deslizamiento de tierra avanza lentamente, lo que supone todavía un peligro para los equipos de rescate y los sobrevivientes.

Desde las Naciones Unidas, informan sobre la dificultad de determinar con exactitud el número de víctimas mortales y desaparecidos debido, en parte, al trabajoso operativo de rescate por la inestabilidad del terreno y el difícil acceso a la zona.

¿En donde se encuentra Papúa Nueva Guinea?

Si bien Papúa Nueva Guinea es un país rico en recursos naturales, una gran parte de los más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentran aislados por problemas de comunicaciones y déficit de infraestructura, especialmente en áreas remotas, donde faltan servicios básicos de salud y educación.

Se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría de ellos moderados.

Papúa Nueva Guinea registró el pasado martes otro sismo, el cual tuvo una magnitud de 5,7 que sacudió la región central del país, sin que las autoridades informaran de víctimas o daños materiales.