El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense habilitó la matanza de jabalíes europeos en todo su territorio con el objetivo de frenar el crecimiento de esta “especie exótica invasora”, tal como la definió en la Disposición 313/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Los cambios que produce el jabalí
Allí se explica que estos animales tienen como principales efectos negativos “las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades, incluyendo las zoonóticas”. Además, menciona “los potenciales riesgos para la producción agropecuaria, la salud y la conservación de la biodiversidad”.
Sin embargo, la cacería estará prohibida en zonas urbanas, suburbanas y lugares concurridos por personas. Según explica el medio Infobae, “en estas áreas, sólo se podrá realizar la actividad a una distancia mínima de 300 metros con armas de perdigones y de 1.500 metros con armas de bala”, aunque pueden contemplarse excepciones.
Según precisa el Manual Operativo de la Caza Plaguicida para el Control del Jabalí Europeo, “las personas autorizadas deberán contar con permiso para la caza y el transporte de jabalí europeo, dentro de la provincia de Buenos Aires, el que junto a la correspondiente licencia habilitante de caza expedida por el Ministerio de Desarrollo Agrario, serán los únicos documentos exigibles para el tránsito dentro de la Provincia de las piezas capturadas, enteras o por partes que permitan la correcta e inequívoca identificación de la especie por las autoridades de control”.
- Quizás te puede interesar: «Patentan un revolucionario invento para combatir la propagación de enfermedades en Argentina».
Los detalles de la caza
Asimismo, se dispuso la creación del comité de Gestión de la Caza Plaguicida para el Control del Jabalí Europeo, integrado por autoridades provinciales, municipales y del sector productivo, cuya finalidad será establecer criterios de actuación, como así también supervisar y evaluar los resultados de la implementación de dicha disposición, y luego redactar los informes pertinentes.