Una agencia reguladora australiana aprobó la primera vacuna a nivel mundial que protege a los koalas de infecciones por clamidia, una enfermedad que puede causar infertilidad, ceguera y muerte prematura. Esta inoculación de una sola dosis fue desarrollada por la Universidad de la Costa del Sol, en el estado de Queensland, en base a un trabajo previo que demoró más de diez años y que fue elaborado por el profesor de microbiología Peter Timms.
La efectividad de la vacuna para los koalas
Las pruebas realizadas revelaron que puede reducir el desarrollo de síntomas durante su edad reproductiva, y disminuir el 65% de los fallecimientos en poblaciones silvestres. Gracias a su aprobación las clínicas veterinarias y hospitales de vida silvestre podrán iniciar campañas colectivas de vacunación.
- Quizás te puede interesar: «Caballos modificados genéticamente causan debate dentro del polo argentino».
Sobre esta especie, los autores del estudio aseguraron que está “cada día más cerca de la extinción local, particularmente en el sureste de Queensland y Nueva Gales del Sur, donde las tasas de infección dentro de las poblaciones suelen rondar el 50% y en algunos casos pueden alcanzar hasta el 70%”.

Otras amenazas además de la clamidia
Sin embargo, desde la organización benéfica de conservación Australian Koala Foundation, aseguraron que los recursos que se invertirán en inocular a los animales deberían redirigirse a salvar su hábitat.
Cabe destacar que los koalas son considerados una especie en peligro de extinción principalmente por la destrucción de su entorno propiciada por los incendios forestales y la expansión urbana.