Los distintivos nombres para los próximos ciclones- ya sean huracanes o tormentas tropicales- se eligieron para todas las regiones del mundo con años de antelación. Son fáciles de leer, divulgar y escribir.
La idea- explican los expertos del clima- es que estos nombres ayuden a divulgar en manera masiva la alerta. Han sido elegidos para facilitar la labor de los comunicadores y periodistas. Todos usan un mismo nombre y se evita la confusión. Los nombres se van rotando cada ciertos años.
En 1900 se comenzó a usar nombres femeninos. Luego en 1979 los meteorólogos empezaron a usar listas con nombres masculinos alternados. La lista está en orden alfabético.
En los ciclones del Atlántico y Caribe hay seis listas de nombres que anticipan los próximos seis años y luego se rota y repite. Por lo tanto, la lista de 2004 y 2010 se volvió a utilizar en 2016.
La única vez que hay un cambio en la lista es si una tormenta es mortal o excesivamente costosa.
¿Qué es un ciclón?
Un ciclón tropical es un sistema de rotación, organizado de nubes y tormentas eléctricas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene una circulación de bajo nivel cerrado.
En el Hemisferio Norte, los ciclones tropicales giran en sentido antihorario y se clasifican de la siguiente manera:
Depresión tropical: Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 38 millas por hora (33 nudos) o menos.
Tormenta tropical: Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 39 a 73 millas por hora (34 a 63 nudos).
Huracán: Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 74 millas por hora (64 nudos) o más alto.
Tifones: En el noroeste del Pacífico, los huracanes se llaman tifones.
Ciclones: tormentas y huracanes en el Océano Índico y el Océano Pacífico Sur son llamados ciclones.
Huracán mayor: Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 111 millas por hora (96 nudos) o superior, correspondientes a una categoría 3, 4 ó 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson.
Regiones de ciclones y nombres
Hay varias regiones con listas propias de ciclones:
1- Nombres del Norte del Atlántico, Caribe y Golfo de México partieron en 2016 con Alex y terminan con Walter. Los actuales y más próximos son:
-Mattew
-Nicole
-Otto
-Paula
-Richard
-Shary
-Tobías
-Virginie
-Walter
2) Ciclones del Noreste del Pacífico.
Este año partieron con Agatha y finalizarán con Zeke.
3) Ciclones del Centro-Norte del Pacífico.
Este año partieron con Akoni y finalizarán con Wale.
4) Ciclones del Noroeste del Pacífico.
Este año partieron con Samrey y terminan con Trami.
Huracanes más letales del siglo XX
-Galveston, 1900, categoría 4 – 8.000 a 12.000 muertes en Texas
-Fifi, 1974, 8.000 a 10.000 muertes en Honduras
-República Dominicana, 1930, 8.000 muertes
-Flora, 1963, Haití – 8.000 muertes
-Huracanes más letales del nuevo siglo
-Katrina, 2005, Cat. 3 – 1500 muertes, según el reporte de Geology.
-Matthew, 2016
Huracanes más costosos de los últimos tiempos
-Katrina, 2005, Categoría 3 – US $ 108 mil millones según el reporte de Geology.
-Sandy, 2012 – US $ 71,4 mil millones
-Ike, 2008, Cat. 2 -US $ 29,5 mil millones
-Andrew, 1992, Cat. 5 – US $ 26,5 mil millones
-Wilma, 2005. Cat 3 – US $ 20,6 mil millones
Fuente: hemisferios.info/ La Gran Época