El ciclón recupera la categoría 3 y se aleja de República Dominicana.

Después de perder fuerza en su travesía del miércoles por Puerto Rico, de donde salió como huracán de categoría 2 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, el huracán María volvió el jueves a la categoría 3 de un máximo de 5, con vientos de hasta 195 kilómetros por hora, informa el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

y Caicos, y avanzaba a una velocidad de 11 kilómetros.

Los meteorólogos del NHC prevén que María siga ganando fuerza en las próximas horas o días. En estos momentos está dejando atrás la costa norte de la República Dominicana, pero ha causado a su paso inundaciones, debordamientos de ríos y numerosos daños materiales, aunque de momento sin víctimas mortales. Se espera que el ojo de María pase muy cerca de las británicas Islas Turcas y Caicos y que afecte también a las islas Bahamas surorientales esta noche y el viernes, para posteriormente dirigirse al atlántico norte.

María impactó este miércoles con fuerza en Puerto Rico, dejando toda la isla sin electricidad y causando al menos 15 fallecidos. En Guadalupe murieron 2 personas y 15 en Dominica, donde el huracán impactó el lunes con categoría 5. En total, el huracán María se ha llevado 35 vidas hasta el momento.

Estos países ya sufrieron la fuerza de Irma hace apenas unos días, un poderoso huracán de categoría 5 que causó 26 muertos en el Caribe y una estela de destrucción en Barbuda, San Martín, el norte de Cuba y los cayos de Florida. Días después atravesó la zona José, que causó una devastación mucho menor.

José sigue de hecho activo como tormenta tropical. Durante toda la semana se ha temido queambos cilones se encontraran y protagonizaran un efecto Fujiwhara, es decir, que orbitaran el uno en torno a otro. El pasado día 16, el modelo del Centro Europeo de Predicciones a Medio Plazo apuntó a que la danza entre María y José se produciría al este de la costa este de Estados Unidos entre el sábado 23 y el martes 26. El otro modelo que usa el NHC, el Global Forecast System (GFS) o americano, no lo contemplaba.  Sin embargo, en su última predicción, de este mismo miércoles, el modelo europeo también «descarta» dicha posibilidad.

Fuente: el país