Un reciente informe, elaborado por 160 científicos, asegura que la Tierra deberá acostumbrarse a una nueva realidad tras la pérdida generalizada -e irreversible- de arrecifes de coral. En el texto aseguran que éste es sólo el comienzo de una serie de puntos de inflexión catastróficos que se avecinan

La situación del planeta

Los expertos sugieren que estas consecuencias son atribuibles al cambio climático de origen antrópico; el mismo se ve propiciado por la quema de combustibles fósiles y por nuestras conductas de consumo. Explican que, según las estimaciones, eventos como las olas de calor, las inundaciones y los incendios forestales se volverán más frecuentes. Al respecto, sostienen que ya existe un marcado desequilibrio en varios sistemas biológicos, desde la selva amazónica hasta el permafrost ártico.

Consideran que los fenómenos mencionados acarrean nuevas problemáticas asociadas al colapso de la naturaleza, lo que se traduce en la transformación del mundo que conocemos. Estas modificaciones podrían ser devastadoras para la salud de las personas, los animales y la vegetación, que no tendrían la capacidad de soportar el nuevo panorama.

Cambio climático: el planeta marcha hacia un punto de no retorno.
Cambio climático: el planeta marcha hacia un punto de no retorno.

En cuanto a los arrecifes, éstos vienen padeciendo un blanqueamiento masivo desde el 2023, cuando se registraron temperaturas récord en los océanos. En aquella oportunidad la problemática alcanzó al 80 % de ellos, reemplazando el paisaje por uno menos colorido y con una mayor proliferación de algas. Esto significa que fueron llevados al límite; es decir, más allá de su capacidad de adaptación, algo que -en principio- no habría forma de revertir. 

La Tierra en materia climática

Asumen que esta situación impactará en cientos de especies marinas que compartían hábitat con estos animales. Las mismas son vitales para la seguridad alimentaria mundial, además de aportar billones de dólares a la economía global y de proteger las zonas costeras. 

Ante este desolador escenario el documento insta a tomar medidas que incluyan la rápida reducción de emisiones, a fin de detener el calentamiento del planeta, y a cumplir con el objetivo de que el mundo no supere en al menos 1,5 grados a la era preindustrial, algo que parecería cada vez más difícil de lograr.