El arroyó Sarandí -ubicado en la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires– presentó el jueves un color rojizo a lo largo de toda su extensión, que va desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca.
A que se debió el color rojo en el arroyo
Si bien las causas son hasta el momento una incógnita: los vecinos especulan que podría tratarse de contaminación con anilina proveniente de los desechos químicos de un depósito. Esta teoría respondería a la compatibilidad con otros episodios de derrame.
- Quizás te puede interesar: «Aves serán reinsertadas en Villa de Merlo».
Por su parte, el Municipio de Avellaneda, en colaboración con un equipo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, fueron al lugar del hecho y tomaron muestras para analizar y conocer a ciencia cierta el motivo de su coloración.
Otras problemáticas en la zona
La problemática no solo afecta de manera visual, sino a nivel olfativo, dado que el agua desprende un olor putrefacto; sin embargo, creen que ambas características podrían no estar relacionadas entre sí.
Anteriormente, el medio Infobae publicó un informe advirtiendo que en la zona se detectó un crecimiento del 30 % en los accidentes de derrames tóxicos. Sólo tomando en cuenta enero, se volcaron mil litros de ácido láctico corrosivo, 500 litros de ácido fosfórico y 50 kilos de dióxido de cloro.