El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmó un reglamento que servirá como herramienta para facilitar a los organizadores de eventos la implementación de prácticas sostenibles en estas reuniones.
- Quizás te pueda interesar: “El papa publicará una nueva encíclica sobre el cambio climático”.
Eventos masivos: ¿cuáles serán los cambios?
Dicha guía tiene por objeto evitar o reducir el impacto ambiental negativo como la generación de residuos, el consumo de recursos —como agua y energía— y las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas con el transporte de personas y materiales, así como las adjudicadas al desarrollo mismo de la actividad.
La creación del protocolo se fundamenta en la necesidad de redoblar el compromiso y los esfuerzos asumidos desde las distintas áreas de gobierno y los sectores de la sociedad, en un marco de crisis climática mundial.

En ese sentido, los eventos masivos son una oportunidad para asumir responsabilidad social y repensar la manera de ejecutarlos. Este texto hace referencia a todos aquellos eventos que reúnen a más de 600 asistentes y que se lleven a cabo en vía pública, espacios abiertos, cerrados o semicerrados, como por ejemplo recitales, festivales, eventos deportivos o bailables, conferencias y congresos, ferias, entre otros.
Estrategias y funcionalidad
Algunas de las estrategias implican la correcta separación en origen y gestión de residuos y la reducción del consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.
Se espera que siguiendo esos lineamientos, se puedan realizar eventos sostenibles diseñados, planificados y desarrollados con el fin de minimizar, reducir o evitar los potenciales impactos negativos sobre el ambiente. Esto podrá repercutir en aspectos como el ahorro y el beneficio económico, el impacto social positivo y el aporte de valores también positivos a la imagen y prestigio de organizadores y auspiciantes.