La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, reclamó este domingo por el fin a los subsidios a la pesca en el marco de la décima segunda Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se desarrolla en Ginebra, Suiza.
«Durante la semana la Argentina junto a los demás miembros de la OMC buscarán lograr consensos para adoptar decisiones y acuerdos sobre subvenciones a la pesca, comercio agrícola, respuesta a la pandemia, y comercio electrónico, entre otras cosas», informó la Cancillería.
En la sesión plenaria, sobre el «Estado del Sistema Multilateral de Comercio» Todesca Bocco destacó que, «al momento de crearse la OMC, el desarrollo era una parte central de nuestros objetivos. Consideramos que debemos reimpulsar este objetivo para reducir los obstáculos al comercio, en especial respecto a la postergada reforma del comercio agrícola.»
La posibilidad de alcanzar un acuerdo que ponga fin a los subsidios a la pesca es también materia de las negociaciones que se llevan a cabo en Ginebra.
Al respecto, la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales expresó: «La Argentina viene sufriendo las consecuencias de los subsidios otorgados a las grandes flotas que pescan sin control en la zona adyacente a nuestra Zona Económica Exclusiva. Esperamos que todos los miembros muestren flexibilidad para alcanzar el acuerdo».
Sobre la respuesta de la OMC a la pandemia que los ministros abordarán durante la conferencia, transmitió la importancia de alcanzar un acuerdo que incluya la propiedad intelectual que «desde el inicio identificamos como vital para disminuir la inequidad en el acceso a las vacunas, tratamientos y diagnósticos.»
Por la mañana, Todesca Bocco mantuvo un encuentro bilateral con su par de Chile, José Miguel Ahumada, a efectos de revisar los temas de agenda bilateral (hidrógeno verde, litio) así como compartir visiones sobre los temas multilaterales que serán tratados en la reunión ministerial de esta semana. En los márgenes de la conferencia, se prevén además reuniones bilaterales con Alemania y Singapur.
Fuente: Ámbito