Desde este lunes la Ciudad de Buenos Aires acogerá a investigadores de todo el mundo en la Conferencia AAIC Neuroscience Next 2025 dedicada al estudio del Alzheimer. El evento representa una oportunidad única para la comunidad científica local dado que permitirá conectar a jóvenes del rubro con referentes internacionales mediante su formato híbrido.
Las presentaciones se extenderán hasta el 27 de febrero y serán transmitidas de manera virtual a más de 10 hubs en todo el mundo. En cuanto a la sede presencial, ésta será el auditorio de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, que albergará a más de 250 especialistas de latinoamérica.
Hablemos de Alzheimer
Uno de los principales desafíos que intentarán abordar durante el debate es el acceso al financiamiento. En ese sentido, destacan la importancia de que los investigadores locales logren insertarse en redes colaborativas que los ayuden a posicionar y visibilizar sus estudios.
- Quizás te pueda interesar: «Un medicamento contra el Alzheimer podría combatir la anorexia«.
Creen que el evento puede abrir puertas para el desarrollo de análisis de mayor calidad que puedan generar avances concretos que impacten en la calidad de vida de las personas afectadas por esta problemática. Al respecto, uno de los temas que se tocarán en términos de innovación es la aplicación de la inteligencia artificial para automatizar y hacer más eficientes los procesos de diagnóstico y tratamiento.

Más sobre el evento
Detallan que el congreso también incluirá una conferencia sobre el efecto del consumo de alimentos ultraprocesados en el cerebro, un tema que ha generado debate en el último tiempo tras el descubrimiento de que estos productos pueden provocar deterioro cognitivo.
Por último se tocarán otros puntos como: la desigualdad, la pobreza y el cambio climático; tres factores que influyen en la nutrición, la socialización y la estimulación cognitiva. Además, se hablará sobre la relación entre el género y la enfermedad. En ese sentido, se estima que dos de cada tres pacientes con Alzheimer, y sus cuidadores, son mujeres.