Científicos argentinos realizaron un descubrimiento que promete mejorar la producción de trigo en el país, donde actualmente se consumen entre 6 y 7 millones de toneladas y se exportan otras 11. Dicho hallazgo, publicado en la revista Field Crops Research, estuvo a cargo de expertos del Conicet radicados en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.

Un trigo mas eficiente

Gracias a él, se pudieron identificar dos regiones de genomas relacionados con la fertilidad en la espiga, lo que podría permitir aumentar el rendimiento del cultivo de forma más eficiente y sostenible. A su vez, podría contribuir a la seguridad alimentaria global al tratarse de un alimento básico en la dieta. 

Para dar con estos resultados el equipo debió avanzar sobre estudios previos con los que ya habían revelado algunos segmentos del ADN relacionados con la eficiencia de la planta, como la altura. Creen que estos descubrimientos permitirán hacer cruzas y obtener variedades mucho más rendidoras. 

Científicos argentinos buscan mejorar el rendimiento del trigo.
Científicos argentinos buscan mejorar el rendimiento del trigo.

La solución genética

Más allá de los beneficios económicos que este trabajo puede brindar, creen que el estudio sirve de puntapié inicial para seguir observando y entendiendo los mecanismos que regulan el crecimiento del vegetal y así lograr nuevas ediciones genéticas que se trasladen a otros cereales, como el arroz, la cebada o el maíz. De hecho, consideran que hay varios genes candidatos cuya función ya fue descrita en otros cultivos, lo que abre la puerta a estudios comparativos y a estrategias de mejoramiento más integradas entre especies

Detallan que esta línea de investigación comenzó hace más de 15 años, cuando identificaron por primera vez la eficiencia reproductiva de la espiga como una característica promisoria para mejorar el rendimiento del trigo, particularmente en variedades argentinas.