En Argentina no existe marco regulatorio ni una propuesta gubernamental sólida para combatir la contaminación urbana que produce el transporte público de pasajeros. Un 70% de la contaminación del aire en Buenos Aires es causada por los vehículos y en la Argentina el transporte representa un 15,5 % de la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Es por ello que, un proyecto de ley para Capital Federal propone renovar por completo las unidades de transporte público de pasajeros y cambiarlas por unidades eléctricas e híbridas para 2030. A través de la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se presentó un proyecto para que los colectivos y taxis de la capital argentina dejen de estar impulsados por combustibles fósiles, para empezar a dar el ejemplo en el uso de energías renovables.
El oficialismo en la capital aún no aprobó el tratamiento, pero se espera que se discuta durante 2019.
Fuente, Sputnik.