Un análisis basado en datos del Observatorio Nacional de Acción Climática (plataforma pública destinada a mostrar cuáles son los compromisos oficiales asumidos por el Estado en dicha materia) asegura que 73 de los 100 objetivos en la agenda no están camino a cumplirse de cara al 2030.
La Argentina y el cambio climático
Según la información publicada por el medio digital Chequeado, que formó parte de este estudio, cada una de las iniciativas debió ser consultada de manera particular a partir de solicitudes de acceso a la información.
Las observaciones hechas dividen los avances en 7 categorías: “sin información”, “imposible de cumplir”, “sin avances”, “avance leve”, “avance moderado”, “cumplimiento esperado” y “cumplido”. En ese sentido, el 17 % de las metas fueron identificadas como imposibles de cumplir en el plazo establecido, el 20% se encuentra sin avances y el 36 % muestran un avance leve.
- Quizás te puede interesar: «Se inaugura la fábrica más grande de mosquitos del mundo».
Estos números se traducen en que casi 3 de cada cuatro de los objetivos planteados no van a lograrse en los próximos 5 años. Algunos de ellos son: el que pretende erradicar los basurales a cielo abierto y el que asegura aumentar la producción de hidrógeno en al menos una megatonelada.

Los objetivos planteados
Respecto a aquellas metas que se encuentran más encaminadas, una de ellas es la que busca alcanzar una inyección del 2 % en autos eléctricos. Otras más ambiciosas, como la de alcanzar el carbono neutral para el 2050, se encuentran sin actividad.
Cabe recordar que la Ley 27.520 obliga al Estado a contar con un Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, cuya implementación pública efectiva sigue siendo, según denuncian los autores del informe, “insuficiente”.