La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), en colaboración con otros entes y federaciones vinculadas a la salubridad, advirtió sobre la presencia de Helicobacter pylori, una bacteria que se halla comúnmente en el estómago humano y que puede generar infecciones frecuentes, como gastritis, úlceras e incluso cáncer.
Los peligros de esta bacteria
En su mensaje insistió en la necesidad de mejorar los diagnósticos y tratamientos; sobre todo, teniendo en cuenta que la propia Organización Mundial de la Salud clasifica su presencia como de alto riesgo en el largo plazo.
- Quizás te puede interesar: «Una de las promesas incumplidas de Estados Unidos que está dañando a una comunidad entera».
Respecto a la Argentina, calculan que entre el 40 y el 50 % de los habitantes del país conviven con ella sin darse cuenta, puesto que muchas veces no presenta síntomas. Tanto así, que la ciencia demoró años en descubrir su existencia; de hecho su hallazgo le valió un Premio Nobel de Medicina a los doctores Barry Marshall y Robin Warren.

Los detalles de la enfermedad
Lo que aún se desconoce es cómo se transmite, aunque hay estudios que sugieren que puede estar asociada a malas condiciones higiénicas, o al contagio intrafamiliar. Afortunadamente, el diagnóstico hoy en día es sencillo y no se requiere estudios invasivos, basta con un test de aliento o de materia fecal; en casos muy extremos se puede recurrir a una endoscopia con biopsia.
En el país su tratamiento no está tipificado dentro de alguna política pública, pero otras naciones debieron recurrir a ello ante la alta incidencia de casos, como en Japón y en Corea del Sur. Por su parte, algunos países de Europa también están trabajando en estudios poblacionales masivos con los que pretenden eliminar la bacteria.