Un reciente estudio internacional, reveló que el tamaño promedio de los árboles en la Amazonia ha aumentado un 3,2% por década al menos los últimos 30 años.

El principal factor que dio lugar a este fenómeno, el cual es el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, fue analizado por un  consorcio internacional de científicos cuyos resultados fueron  publicados en el portal Nature Plants.

Los árboles en la Amazonia

Este proyecto incluyó la participación de cerca de un centenar de científicos, donde documentaron cómo tanto los árboles grandes como los pequeños han incrementado su tamaño de manera sostenida en las últimas tres décadas.

Este análisis se dio a partir de la colaboración de más de 60 universidades de Sudamérica, el Reino Unido y otros países, donde incluyó el monitoreo de 188 parcelas permanentes en la Amazonía, principalmente en Brasil.

Beatriz Marimon, profesora de la Universidad de Mato Grosso y coautora del estudio, señala que “Esta es una buena noticia. Con frecuencia escuchamos cómo el cambio climático y la fragmentación amenazan los bosques amazónicos. Pero, mientras tanto, los árboles en bosques intactos han crecido; incluso los árboles más grandes han seguido prosperando a pesar de estas amenazas”.

Los árboles de la Amazonia aumentan su tamaño.
Los árboles de la Amazonia aumentan su tamaño.

El impacto ecológico del descubrimiento

El impacto ecológico en la Amazonía de este suceso es más que positivo, ya que los árboles amazónicos, sobre todo los de mayor tamaño, cumplen un papel fundamental en la absorción de carbono, proceso clave en la lucha contra el avance del calentamiento global.

Sin embargo, este fenómeno no modifica el hecho que la deforestación y la fragmentación del bosque es una de las amenazas graves que podrían revertir los beneficios analizados.