El cambio climático, la transición energética, la descarbonización de la economía y todos los esfuerzos de política ambiental: esas serán las prioridades del nuevo «macroministerio» que será dirigido, según fuentes socialistas, por Teresa Ribera y que unifica todas las competencias de energía y medio ambiente.

Aún no tenemos el nombre definitivo («Cambio climático, Energía y Medio Ambiente», «Transición ecológica» o «Transición energética y Medio Ambiente»), pero está claro que este ministerio jugará un papel fundamental en los próximos meses: tras años de trabajo, la Ley del Cambio Climático (que debe ordenar los esfuerzos de España para cumplir con los Acuerdos del Clima de París) es una de las grandes asignaturas pendientes del ejecutivo de Mariano Rajoy.

Ese será el primero de una larga lista de retos que pondrán en manos de la ministra el futuro energético, ambiental y climático del país. Analizamos quién es Teresa Ribera y cuáles son las ideas que intentará llevar a la práctica.
En ese sentido, Ribera no es una recién llegada a la lucha contra el calentamiento global (y la gestión medioambiental). Precisamente este historial nos permite dibujar la ‘hoja de ruta’ que está en su cabeza. Licenciada en Derecho y profesora de Filosofía del Derecho en la Autónoma de Madrid, fue directora de la Oficina Española de Cambio Climático entre 2004 y 2008 y secretaria de Estado de Medio Ambiente entre 2008 y 2011.

Además, desde 2014, es directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) con sede en París lo que le permitió jugar un papel destacado en las negociaciones de los Acuerdos del Clima de 2015. Todo esto hace que sea recibida «con agrado» desde distintos sectores del mundo energético y medioambiental.

Fuente: Hemisferios/ Xataka