La nueva Encuesta Regional sobre Percepción de Desperdicio de Alimentos 2025, realizada por Cheaf en Argentina, Chile y México, revela que existe una importante sensibilidad al desperdicio de alimentos; sin embargo, el conocimiento general sobre su impacto ambiental continúa siendo limitado. El 42,2 % de los encuestados lo considera un problema grave que requiere acciones inmediatas, mientras que el porcentaje restante cree que, aunque es relevante, no es urgente.

Los resultados de la encuesta

Chile, por su parte, es el país que presentó el mayor nivel de conciencia sobre el vínculo entre desperdicio de alimentos y cambio climático. Al respecto, el 16,2 % de las personas se consideró “muy informada”, siendo la cifra más alta de los países participantes.

Uno de los factores más destacables que revela este trabajo es que la mayoría de los ciudadanos cree que los supermercados son los principales responsables de reducir su desperdicio, dándole mayor importancia a estos negocios que a los hogares y gobiernos.

Analizan la problemática de desperdicio de alimentos que atraviesa Latinoamérica.
Analizan la problemática de desperdicio de alimentos que atraviesa Latinoamérica.

Los alimentos desperdiciados

Al respecto, dentro del informe también hicieron mención a los artículos más desaprovechados por los consumidores, siendo el pan el que más termina en la basura. En el caso de Chile, señalan que el 49,4 % de los ciudadanos toma en cuenta la apariencia de los alimentos a la hora de descartarlos. Esta cifra es muy superior a la de Argentina. Es por ello que instan a las autoridades a crear campañas educativas que ayuden a transformar los propios hábitos.