La administración británica busca producir salmón en las aguas que rodean a las islas, una práctica que Argentina prohibió en la Patagonia durante el 2021 por el alto riesgo que representaba para los ecosistemas acuáticos. Esto significa que, no sólo se estarían aprovechando de los recursos naturales del país, sino que podrían causar un grave perjuicio para el ambiente de toda región. 

Al respecto, entre el 30 de junio y el 24 de agosto las autoridades kelpers realizarán una consulta pública a sus habitantes para conocer su opinión respecto a la instalación de granjas. En ella podrán contestar que tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentran y expresar los límites que consideran prudentes para su realización; incluso si prefieren métodos de cría orgánica.  

Avances en la producción de salmón a gran escala

Se suponía que la propuesta iba a hacerse oficialmente durante abril, pero se prefirió aplazar la presentación y así disponer de más tiempo para preparar documentos informativos, donde se incluirán detalles de investigación basados en la experiencia de las Islas Feroe en Dinamarca. 

Sin embargo, la encuesta no será determinante para que la Asamblea Legislativa apruebe, o no, el proyecto; de hecho ya hay una propuesta hecha por la empresa Unity Marine, de capitales daneses, para introducir la cría a escala industrial en jaulas flotantes. La misma promete cultivar más de 50 toneladas anuales.

 Las granjas de salmón fueron prohibidas en la Argentina. En su lugar, la centolla se posiciona como producto estrella para la industria gastronómica patagónica.
Las granjas de salmón fueron prohibidas en la Argentina. En su lugar, la centolla se posiciona como producto estrella para la industria gastronómica patagónica.

El atractivo

En un comunicado, publicado el 7 de mayo, la empresa insiste en que el proyecto resultará en más empleos locales y en el fortalecimiento de la economía; lo que también impulsará a pequeñas y medianas industrias. En ese sentido, se presenta de manera atractiva para los pobladores. 

Respecto a este tipo de producción, éstas suelen darse en lugares con aguas prístinas y muy frías, que permiten el desarrollo del salmón. Lamentablemente tiene múltiples impactos, no sólo por el hacinamiento de las crías -lo que promueve la propagación de enfermedades-, sino por los productos veterinarios que se utilizan, muchos de los cuales tienen consecuencias sobre otras especies. Es el caso de los antiparasitarios, los cuales contienen una enzima que limita el desarrollo de los caparazones de las langostas.