Según afirman los especialistas, la guerra entre Israel e Irán tendrá impactos ambientales a corto y largo plazo, tanto de manera directa como indirecta, tal como ocurre con la mayoría de los conflictos armados.
El daño de la guerra em Irán
De manera directa y a corto plazo, Kaveh Madani, director del Instituto de Agua, Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, explica que “la gente perdió el acceso al agua en algunas partes de la ciudad [de Tajrish], lo que afectó la salud humana y el saneamiento”. Otros objetivos alcanzados incluyeron una refinería de petróleo en Teherán y su principal depósito de gas.
En ese sentido, Doug Weir, director del Observatorio de Conflictos y Ambiente -con sede en el Reino Unido-, declaró que “los sitios de generación de energía y de combustibles fósiles siempre son motivo de preocupación en estas situaciones” debido al intenso potencial “de daño ambiental y de exposición humana”.
- Quizás te puede interesar: «El Gobierno disolvió el Fondo Nacional de Manejo del Fuego».
Un informe de esa entidad muestra que los contaminantes generados por los incendios petroleros son variados y peligrosos: “incluyen partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno, ácido nitroso, monóxido de carbono, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles y, posiblemente, dioxinas, furanos, hidrocarburos e hidrocarburos aromáticos policíclicos”. Dependiendo de su concentración, todos estos pueden ser perjudiciales para los seres humanos. Además, los daños a la infraestructura eléctrica pueden acarrear la interrupción de los sistemas de tratamiento y distribución de agua.

La sanidad del agua en peligro
En cuanto a los impactos directos a largo plazo, se encuentran los contaminantes producidos por los ataques aéreos y los incendios subsiguientes, que eventualmente caerán al suelo, pudiendo contaminar las aguas subterráneas. Entre los mayores impactos ambientales directos y a largo plazo destacan las grandes cantidades de gases de efecto invernadero emitidos. Madani sostiene que “la guerra podría haber terminado, pero estos impactos permanecerían ahí”.
Por estos motivos, explica que es fundamental entender los potenciales daños para prevenirlos o repararlos, y declara que “cualquiera que piense en el ambiente también debería preocuparse por la paz”.