En 2018 Greenpeace lanzó un informe titulado “Así nos afecta el cambio climático”; en él anunciaban que más del 80 % de los glaciares del mundo habían desaparecido, y que el resto podría perecer para antes del 2050. Ahora un nuevo grupo de expertos profundizó sobre las problemáticas asociadas a este fenómeno.
El documento, publicado por el medio EFE Verde, asegura que en los próximos años se pueden llegar a experimentar varias crisis relacionadas a la biodiversidad, el suministro de agua y el equilibrio climático. El informe hace foco en los Pirineos de España.
La importancia de los glaciares en el mundo
Explican que estas formaciones de hielo funcionan como reservas estratégicas de agua dulce cruciales para el ciclo hidrológico. Las mismas alimentan ríos, lagos y abastecen a millones de personas. En ese sentido, son ideales para enfrentar las sequías.
Asimismo, son sumideros de carbono que combaten el calentamiento global, lo que significa que su presencia, o ausencia, influye en el riesgo de incendios y otros desastres naturales, como las inundaciones.
- Quizás te puede interesar: «Relacionan a los teléfonos inteligentes con la formación de huracanes».
Respecto a los motivos por los cuales ocurre el deshielo, mencionan el aumento de las temperaturas globales, el cual es propiciado por el cambio climático -sobre todo el de origen antrópico-. En ese sentido, responsabilizan de esta problemática a la tala de bosques y al uso intensivo de tierras para cultivos. Ambas actividades degradan los suelos, limitando su capacidad para absorber carbono, pero también agua, lo que empeora las sequías. Sin embargo, detallan que el abandono de tierras también contribuye al deterioro ambiental.
La necesidad de evitar el deshielo
Por otro lado, aseguran que el turismo masivo en zonas montañosas añade presión a estos ecosistemas frágiles, más aún si se toman en cuenta las estructuras y construcciones, como hoteles y estaciones de esquí.
Los autores del estudio sugieren que la mejor manera de hacer frente a esta situación es la aplicación de leyes efectivas. Al respecto, citan el caso de España y su normativa vigente sobre Restauración de la Naturaleza, la cual está activa desde agosto de este año. En ella exigen la protección y restauración sostenible de ecosistemas clave, como los glaciares. Destacan que para que exista una correcta aplicación se necesita de la participación activa de la sociedad civil.