Fernando Brom, subsecretario de Ambiente de la Nación, realizó una visita oficial para conocer los trabajos que está realizando el organismo -junto a la organización Four Paws– en materia de traslado de animales. En total son 60 los felinos que serán movilizados a santuarios de distintos países. 

Los cuidados para con el ex zoológico de Luján

Esta acción se enmarca dentro de los proyectos de cooperación internacional para el bienestar de la fauna, con el objetivo de poner fin al mascotismo, el comercio y la tenencia privada de estas especies en la Argentina. La alianza en cuestión está ratificada mediante un Memorando de Entendimiento de carácter público-privado.

En estos momentos la iniciativa está atravesando su segunda etapa, la cual es llevada a cabo por un equipo de veterinarios, enfermeros y especialistas en ejemplares silvestres de todo el mundo. La misma comprende un proceso de diagnóstico clínico que se extenderá durante todo noviembre. En ese sentido, esta acción representa un desafío, puesto que nunca antes se hicieron tantos estudios en un período tan corto de tiempo. 

Ambiente monitoreó el ex zoológico de Luján.
Ambiente monitoreó el ex zoológico de Luján.

El estado de los animales

Explican que el chequeo se realiza con el objetivo de conocer el estado de cada felino, para así poder darles un tratamiento adecuado previo a su traslado. Para ello cada individuo debe ser sedado e incluso intervenido quirúrgicamente si la situación lo requiere. 

Aclaran que, pese a ser exóticos, ninguno de ellos podrá ser reincorporado a la naturaleza debido a que fueron nacidos y criados en cautiverio. Este proyecto sólo busca mejorar sus condiciones de habitabilidad en entornos que emulen mejor su hábitat.