El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en el marco del Día del Animal, realizó una síntesis de lo desarrollado en el Foro Federal de Bienestar Animal y afirmó que desde la cartera se impulsa un proyecto de ley de bienestar animal.
Cabandié señaló: “No podemos demorar un minuto más sin atender la problemática del bienestar animal. No podemos estar un minuto más con zoológicos, con cotos de caza y sin aumentar las penas de una ley que tiene su origen en 1954”. En la misma dirección, afirmó: “Estamos en el inicio de una nueva etapa, la de plasmar los ámbitos de discusión que se dieron en estos encuentros de foros virtuales y presenciales en una ley”.
El ministro sumó: “Va a ser el Congreso quien tenga que regular una norma para que ese cambio de paradigma se materialice y transforme los actos administrativos en autoridades de aplicación y ponga en evidencia las prohibiciones”.
“Esto será una ley de todos y todas. La vamos a seguir abriendo para mejorarla y perfeccionarla en caso de que sea necesario y que el Congreso pueda aprobarla rápido. Esperamos terminar el año con una ley de bienestar animal”, finalizó Cabandié.
Por su parte, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la misma cartera, Sergio Federovisky, aseguró: “El valor fundamental es iniciar y concretar este proceso y luego darle la certidumbre en el marco de la participación y la escucha a todos y cada una y uno de los que tienen algo para decir sobre este tema, que por suerte somos muchos”. “El Ministerio se ha convertido en una caja de resonancia para poder avanzar en esta dirección” indicó y añadió: “El siglo XXI demanda una mirada pública sobre el bienestar animal muy diferente a la que, al menos en la normativa, está en vigencia en nuestro país”.
El Ministerio de Ambiente nacional avanzó en un borrador de un proyecto de ley surgido del debate público llevado a cabo durante los encuentros del foro. En ese sentido, se procurará la modificación de la Ley Nº 14346 con el objetivo de aumentar las penas de delitos vinculados al maltrato y la crueldad animal.
También se tenderá a la prohibición nacional del uso de animales en espectáculos y a establecer el carácter obligatorio de la reconversión de zoológicos para garantizar el bienestar animal y los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por su sigla en inglés). Para esto, se buscará que las instituciones alcanzadas mantengan la fauna autóctona bajo los principios de la CBD; mientras que la cría de animales tendrá como objetivo exclusivo su conservación.
Además, serán contemplados el rescate, la rehabilitación y la reinserción de la fauna autóctona en su hábitat natural, así como también se procurará una disminución paulatina de especies exóticas y la implementación de acciones de investigación aplicada a la conservación de la vida silvestre y los ecosistemas naturales.
Fuente: argentina.gob.ar