Luego de una reunión entre el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y miembros de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), se tomó la decisión de trasladar a los carpinchos que habitan en los alrededores del barrio privado, su hábitat natural.

Los planes con respecto a los carpinchos

Según adelantaron, se realizará una prueba piloto a fines de agosto en la que se moverán tres familias (aproximadamente, 70 ejemplares) a una isla del Delta del Paraná, de 60 hectáreas. Afirman que el costo correrá a cargo de la Asociación.

El estado de los carpinchos en Nordelta.
El estado de los carpinchos en Nordelta.

Scioli adelantó, además, que se reunió con especialistas de una empresa para implementar una vacuna anticonceptiva que permita mitigar la reproducción de estos animales. Explicó que “es mucho menos invasiva y de una sola dosis que se va a aplicar con dardos”. Sin embargo, la organización Carpinchos de Nordelta se pronunció en contra, mientras que la AVN respalda la decisión y la justifica asegurando que en lo que va del año murieron 43 carpinchos atropellados, supuestamente en lugares de mucho tránsito cuando buscaban alimento.

En cuanto al traslado, el funcionario adelantó que se realizará con control estricto del sector público y monitoreo para garantizar el estado de los animales.

  • Quizás te puede interesar: «

Otras propuestas para la problemática

En este sentido, Emilio Spataro, licenciado en Gestión Ambiental y miembro de la Red Nacional de Humedales, declaró al medio Página/12 que “lo más efectivo es buscar un modelo de convivencia donde se creen áreas donde puedan habitar”, con “corredores biológicos y hasta micro reservas”, a la vez que aprovechó a aclarar que se trata de un animal “superpacífico que no genera ningún problema”.