Los glaciares patagónicos en la actualidad no sólo han sido reconocidos por su belleza natural, sino también por su resistencia ante el avance climático. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores argentinos y alemanes publicado en la revista Nature ha desvelado la situación del glaciar, confirmando un retroceso mucho más alarmante al esperado, al punto de que podría significar el comienzo de una fase crítica.
Los detalles del Perito Moreno
El glaciar situado en la Patagonia argentina cuenta con unos 30 kilómetros de longitud, y en 1981 fue certificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El Perito Moreno se caracterizaba por ser uno de los glaciares de la región que menos retrocedieron con el pasar de los años, registrando tan solo una pérdida de cien metros entre el 2000 y el 2019.
- Quizás te puede interesar: «Aumentan los daños causados por un incendio en Francia».
Sin embargo, según el nuevo estudio, se detectó un aumento sustancial en la velocidad de retroceso. Por su parte, Lucas Ruiz, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y uno de los investigadores, advierte que “Aunque todavía no ha perdido su apoyo y está relativamente estable, sabemos, por ejemplos de otros glaciares con dinámicas similares, que cuando estos procesos comienzan son irreversibles”.

Los expertos advierten que en 2020 se observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde esta maravilla natural retrocedió unos 800 metros en un período de tan solo cuatro años.
Una situación alarmante
Para analizar el estado actual del Perito Moreno, el equipo utilizó imágenes satelitales con mediciones de un radar especial suspendido desde un helicóptero, capaz de escanear el interior del hielo e identificar su espesor.
Los resultados revelan que la tasa de adelgazamiento del glaciar en su extremo terminal se ha multiplicado por más de dieciséis, lo que significa que de 0,34 metros perdidos al año entre 2000 y 2019 se pasó a unos 5,5 metros entre 2019 y 2024.